Skip to content
Neuquen21

Koopmann va por una justicia ágil y comprensible

marzo 11, 2021

La agenda legislativa comienza a tomar forma. A los proyectos presentados por el ejecutivo y los distintos bloques de diputados, se suma lo que promete despertar un largo debate: la reforma del Código Procesal, Civil y Comercial.

Koppmann propone reformar el código procesal civil y comercial
Compartí el artículo en tus redes

Lo impulsa el vicegobernador de la provincia de Neuquén, Marcos Koopmann. Es “para garantizar a la ciudadanía acceso simple a la justicia, en forma ágil y oportuna, con respuestas rápidas y comprensibles” fundamentó. Además, Koopmann destacó que el proyecto “será una de las prioridades de la Legislatura para este año”.

El trabajo en ese sentido comenzó con un encuentro entre el Vice-gobernador y representantes del Colegio de Abogados y Procuradores de la provincia. Al respecto, el presidente del Colegio, Dr. Marcelo Daniel Iñiguez, expresó su acuerdo con la iniciativa. Adelantó su intención de que las cuestiones de “familia” se hagan por separado “para adecuarnos a la convencionalidad que existe en la materia”.

Koopmann: “…hablamos de angustias cotidianas que todos atravesamos”

“Cuando hablamos de controversias civiles o comerciales, hablamos de angustias cotidianas que todos atravesamos. Conflictos familiares, laborales, alquileres y desalojos, entre muchas otras y lo que necesitamos son soluciones rápidas que terminen con ese conflicto, así fortalecemos la convivencia armónica de nuestra comunidad. Lamentablemente, si la justicia no llega a tiempo, estas fricciones se dirimen por otros canales muchas veces violentos. Mejorar el proceso civil y comercial es mejorar nuestra calidad de vida”, sostuvo el vicegobernador.

El presidente de la Legislatura detalló que el actual Código Procesal, Civil y Comercial “es del año 1975, es decir hace 46 años, por lo que la dinámica de nuestra sociedad hace imperioso avanzar con una modificación que permita actualizarlo y adecuarlo a los nuevos tiempos”. Sostuvo que “hay que fortalecer el proceso de transparencia, publicidad,  oralidad y claridad en el lenguaje que permite a los ciudadanos conocer cómo se desarrollan los procesos judiciales y poder exigir rendición de cuentas al Poder Judicial, como lo hace al resto de los Poderes.”

Asimismo, Koopmann explicó  que arribar a la reforma “tiene varias etapas, porque es un cambio profundo el que se quiere aplicar”, agregando que “se conformará una comisión especial para el análisis y redacción del proyecto, previo a su tratamiento en el Recinto”.

Seguí leyendo sobre la Provincia de Neuquén….

Compartí el artículo en tus redes